jueves, 8 de diciembre de 2011

YA TENEMOS CESTA


Os recordamos que el próximo 16 de Diciembre sorteamos una fantástica cesta de Navidad, valorada en 180€, y que lleva una paletilla, caña de lomo, chorizo y salchichón, todo ibérico, cuña de queso, botella de Chivas, Marqués de Riscal, Canasta, Brut Codorniu, turrones Delaviuda, nuestras tradicionales hojaldrinas y alfajores de la tierra y algunas cosillas más, todo en un estupendo cofre para guardar los juguetes de los peques.

Ya se encuentra expuesta en la secretaría del colegio. ¡Animaos a echarle un vistazo!.

Podéis comprar las papeletas en la sede de la AMPA en el cole:

Horario de retirada y compra de papeletas:

- Por las mañanas: de lunes a jueves de 9:00 a 9:30

- Por las tardes: todos los miércoles de 17:00 a 19:00

Anímate y participa, y recordaros que con acciones como el sorteo de la cesta, hemos conseguido poner el suelo en el parque de los niños de infantil o subvencionar excursiones.

¡¡¡ESTO ES EN BENEFICIO DE NUESTROS HIJOS!!!!

JUNTA DIRECTIVA DE LA AMPA

jueves, 24 de noviembre de 2011

SE HA ELEGIDO LIBRO

Finalmente nuestros hijos recibirán un libro como regalito en la Fiesta de Navidad del día 21 ya que así lo hemos decidido entre todos (45 padres eligieron libro y 10 juguete)

A todos los que habéis participado, ¡gracias por hacernos llegar vuestros comentarios!


Aprovecho para recordaros que ya podéis pasaros a recoger las papeletas para la cesta de Navidad. Podéis hacerlo en el AMPA a primera hora de la mañana todos los días. Animaros que solo cuestan 1 eurito y con lo que saquemos podremos emprender nuevos proyectos en beneficio de nuestros hijos.

Saludos,

Junta Directiva del AMPA

OFERTA ACADEMIA DE INGLES


El Centro de Lenguas e Intercambio Cultural CLIC situado en la calle acacias de Cádiz ofrece a todos los niños del CEIP Carola Ribed a través de la AMPA cursos de Inglés y otros idiomas a precios especiales. Aquellas familias interesadas pueden escribir un e-mail pidiendo información al correocarolampa@live.com o pasarse directamente por la sede de la AMPA.


Todos los profesores son nativos y cualificados.

martes, 22 de noviembre de 2011

SORTEO CESTA DE NAVIDAD


Este año volvemos a realizar el sorteo de una cesta de navidad. El año pasado esta acción tuvo un gran éxito y este año queremos volver a repetir. Para ello necesitamos que se implique la mayoría de padres y madres de la AMPA. ¡Cuantos más seamos, menor esfuerzo tendremos que realizar TODOS !

¿En qué forma os pedimos vuestra PARTICIPACIÓN?

Muy fácil, la AMPA está conformada actualmente por 91 socios, y las papeletas a vender son 1.000 (cada papeleta 1€), si cada socio nos llevamos unas 11 papeletas, y nos encargamos de venderlas entre familiares y amigos, el esfuerzo que tenemos que realizar es muy pequeño.

¿Cómo y cuándo retirar las papeletas?

Las personas interesadas (esperamos que sea el mayor número posible) se dirigirán al AMPA y retirarán el número de papeletas que están dispuestos a vender.

El que solo quiera participar comprando, también se dirigirá al AMPA y adquirirá el número de papeletas que desee.

Horario de retirada y compra de papeletas:

- Por las mañanas: de lunes a jueves de 9:00 a 9:30

- Por las tardes: todos los miércoles desde el 23 de Noviembre de 17:00 a 19:00

Si hay algún cambio en el horario de mañana os lo comunicaremos por e-mail.

Anímate y participa, y recordaros que con acciones como el sorteo de la cesta, hemos conseguido poner el suelo en el parque de los niños de infantil o subvencionar excursiones.


¡¡¡ESTO ES EN BENEFICIO DE NUESTROS HIJOS!!!! (Además el jamón está muy bueno)

JUNTA DIRECTIVA DE LA AMPA

domingo, 13 de noviembre de 2011

FIESTA DE NAVIDAD


El próximo 21 de diciembre, celebraremos la Fiesta de Navidad para los socios del A.M.P.A.

Aprovechando que se trata de una fiesta que celebramos en un ámbito educativo y que nuestros hijos reciben otros juguetes en Navidad, desde la Junta Directiva del AMPA os proponemos cambiar el tradicional juguete que recibían nuestros hijos por un pequeño tesoro que les ayude a aprender y a hacer volar su imaginación: un LIBRO.

Nos gustaría saber si apoyáis esta medida y os animamos a hacernos llegar vuestros comentarios por e-mail en los próximos 4-5 días, o de forma directa el próximo miércoles 16 en nuestra reunión semanal del AMPA de 17,30 a 18,30 horas.

Un saludo,


La Junta Directiva del AMPA

jueves, 3 de noviembre de 2011

NUEVO HORARIO DEL AMPA

solo un par de líneas para recordaros el nuevo horario del AMPA (martes de 9,15 a 10,15 h.; miércoles de 17 a 18h.) y que aquellos de vosotros que aún no hayáis podido pagar la cuota de socio del AMPA para este año, podéis hacerlo durante el mes de noviembre en el horario anterior.

jueves, 15 de septiembre de 2011

LIBROS DE TEXTO

Ya están organizados los libros de texto de infantil y los cuadernos de primaria de Lengua, Matemáticas e Inglés. El descuento que se ha conseguido es muy bueno (prácticamente el 40%). Se han pedido un par de "juegos" más de cada curso por si alguien decide comprarlos a través del AMPA y no se había apuntado. En cualquier caso LOS QUE DIERON LOS DATOS EN SU MOMENTO LOS TIENEN RESERVADOS. Os recuerdo que hay que estar dado de alta para el presente curso.

Los importes de los materiales son los que siguen:

3, 4 y 5 años: 65 euros (52 euros Mica + 13 € English with Ellie)
1º y 2º de primaria: 34 euros (23 euros de los 6 cuadernos de matemáticas y lengua+ 11 euros del material de inglés Beep)
3º-6º de primaria: 38 euros (27 euros de los 6 cuadernos + 11 del material de inglés Twister)

Por favor, tratad de llevar el dinero "cambiado" para facilitar nuestro trabajo.

Hemos pedido, además, un presupuesto para los materiales de papelería:

Ed. Infantil se está organizando cada grupo para comprar "en bloque".

1º-2º Primaria. Nos han ofertado el material por 18 euros. No incluye ni la agenda escolar ni los estuches con cremallera, ya que hemos considerado que se trata de un material más "personal" y que cada niño tiene sus preferencias. Obviamente tampoco incluye el material de supermercado (toallitas y rollo de papel de cocina). AQUELLOS QUE ESTÉIS INTERESADOS DEBÉIS DECIRLO ENVIANDO UN CORREO ELECTRÓNICO O APUNTÁNDOOS EN EL AMPA EL LUNES.

Esta semana iremos poniendo carteles "a diario" informando sobre el horario de atención. El lunes estará abierto el AMPA de 10:30 a 12:30 para que retiréis los libros, os apuntéis el que quiera los materiales y abonéis la cuota el que esté interesado. El martes abriremos de 17 a 19.

POR SUPUESTO que hace falta ayuda para llevar a cabo los proyectos que se generan año a año en el AMPA. Desde la gestión de los libros, cuadernos y materiales (que suponen un considerable ahorro), hasta las fiestas pasando por el día a día de mantener un horario de atención al asociado.

LIQUIDACION DE FIN DE CURSO

esta semana sólo se abrirá:

> Miércoles y Viernes desde las 09.00 a 11.00h.

(el cole está cerrado por la tarde hasta octubre)
Estimados socios del AMPA,
> Tras la celebración de la fiesta de Fin de Curso, han sobrado
> distintos tipos de refrescos que desde el AMPA vamos a poner a la
> venta para que sean adquiridos por quien quiera. Por favor, difundidlo.
>
> PRECIOS X PAQUETES DE 10 UNIDADES
> : Coca-cola. 4.5 Euros
> - Coca-cola Zero: 4.5 Euros
> - Agua: 1.5 euros.
> - Kas Naranja o Limón: 3.00 euros
> - Cerveza Sin: 5.5 Euros.
>

domingo, 12 de junio de 2011

NECESITAMOS AYUDA.


ESTAMOS PREPARANDO LA FIESTA DE FIN DE CURSO, PERO NO DAMOS ABASTO, POR LO QUE SOLICITAMOS AYUDA DE MÁS PADRES Y MADRES QUE PUEDAN COOPERAR CON SU TIEMPO EN ORGANIZAR LOS JUEGOS TAL COMO SE HIZO EL AÑO PASADO.

BUSCAMOS TAMBIEN URGENTEMENTE UN PADRE O MADRE CON CARNET DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y QUE SE PUEDA HACER CARGO DE LA PLANCHA.

TENEMOS POCOS JUGUETES PARA LA TOMBOLA, OS ROGAMOS QUE NOS LO HAGAIS LLEGAR LO MAS PRONTO POSIBLE.

OS EPERAMOS A PRINCIPIOS DE LA SEMANA QUE VIENE EN EL CUARTO DEL AMPA DEL COLEGIO.

lunes, 6 de junio de 2011

Reflexiones de la Madre, Isabel Maria Hernández

REFLEXIONES TRAS LA ASAMBLEA DE PADRES CAROLA RIBED

Creo que está muy bien ser solidarios, pero al pedir más recursos estamos firmando la defunción del Carola como Colegio público y naciendo el Centro de Educación Especial Carola Ribed.

Creo que la lucha se debería empezar, desde ya, no por pedir más recursos, si no para que se cumpla la Ley de Integración donde ahí sí que viene bien claro que la Administración educativa debe velar y actuar en consecuencia para que los alumnos con discapacidad y necesidades educativas especiales se repartan entre los Centros de la Zona y se les de una atención y educación de Calidad.

Me da mucha pena el caso de los cuatro alumnos que vienen nuevos, así como el de restos de alumnos, pero el año que viene se va a repetir, está claro, los padres irán a los Centros Concertados les dirán que pueden matricularlos pero que no serán atendidos como debieran, que hasta 6 años no tienen logopeda, y si empeoran los mandan a casa...

¿Y qué harán esos padres? Pues lo mismo que han hecho los de este año y los anteriores, aunque tengan hermanos en esos Centros, los de necesidades educativas especiales vendrán al Carola Ribed –el mejor para educación especial- y sus hijos seguirán en los Centros Concertados –para enseñanza con integración entonces no es el mejor-.

¿Qué harán los padres que apostaban por un Colegio público con una enseñanza de integración –con recursos y ajustada a los ratios legales- ? El curso que viene se lo pensarán dos veces antes de escolarizar su hijos en nuestro Colegio, lo mandarán a los Concertados –ya han ampliado líneas- y los que están pues también tarde o temprano cambiarán a sus hijos de Centro, no van a ser sus hijos los únicos en ser solidarios con la integración en un mundo tan competitivo donde la enseñanza es primordial para el futuro de esos niños.

Es verdad que los padres tienen derecho a elegir el Colegio de sus hijos, y que ahora todos los que no son admitidos muy amablemente en los Concertados, opten por el Carola Ribed y ahí si defiendan su derecho a que su hijo entre y se le dé la atención que necesitan, pero así seguirá año tras año, cuando lo justo sería que los niños con necesidades educativas especiales con hermanos, estos estén escolarizados en el mismo Centro que sus hermanos, y que si estos ponen trabas que luchen por esos recursos y que sean atendidos en ese Centro, lo demás es pan para hoy y hambre para mañana.

Además creo que también es obligación de la Delegación de exigir a los especialistas de los otros Centros – públicos y privados- la entrega, dedicación y profesionalidad de los especialistas que atienden a estos niños. No porque un especialista sea muy bueno puede atender a todos los niños, ni tampoco implica que los demás sean malos, y si es verdad que hay Centros que los Especialistas no hacen su trabajo como debieran, habría que denunciarlos, para que lo hagan, pero no cargar al que es todo un profesional , sea de la educación, de la medicina o lo que sea. ¿Os imagináis un pediatra estupendo que tenga que atender a todos los niños de Cádiz? ¿Los demás pediatras no son buenos?

Los Centros Concertados no tienen la obligación de logopeda hasta los 6 años, pues si hay niños escolarizados en infantil que necesiten logopeda hay dos opciones que se les exija, o los logopedas de otros Centros Públicos que no tienen tantos niños, vayan a esos Centros a darle las clases necesarias, o que los niños el Centro Concertado los lleve al Colegio del logopeda.

Si la Administración está realmente convencida de una Educación Integradota debe trabajar por ella y velar que se cumpla la Ley de Integración.

Sí la Coordinadora de Educación Especial estudiará los niños con discapacidades y necesidades educativas que hay en la zona –incluso Cádiz capital-, y los logopedas y pt que los atiende, para ver cuantos niños y de qué características atienden cada uno y repartirlos entre todos. Y controlar que los Centros –sea concertado o público- atiendan a esos alumnos como necesitan, ahí está la labor de los padres de denunciar si sus hijos son tratados como muebles o como alumnos.

Pero exigir a los especialistas de un Centro que hagan el trabajo del resto, y que los profesores con 25 alumnos con alto porcentaje de necesidades educativas especiales hagan su trabajo y todos aprendan a un ritmo normal, esto por desgracia es imposible para todos.

Así que lo primero que tenemos que tener claro es que si queremos un Colegio Público o un Centro de Educación Especial y a partir de ahí tomar las medidas oportunas.

La Integración, La Igualdad, La Solidaridad... son palabras muy bonitas, pero si no se lucha y se trabaja por ponerlas en práctica por todos para una Educación de Calidad, se queda reducida a La Marginalidad, por muy duro que sea.

Administración, Colegios Públicos, Centros Concertados, profesores, especialistas, padres y alumnos todos debemos luchar y trabajar por una Educación de Integración de Calidad, haríamos un mundo más justo y solidario, sentando las bases de los jóvenes del futuro.

Isabel María Hernández Reja

(Madre de alumna de 3 años con escolarización normal y tía de alumna de 1º primaria con escolarización especial)

Carta Respuesta a la de Leticia y Tom, escrita por la madre Eugenia Bollón.

Estimados Leticia y Tom:


os escribo sólo como un miembro más del AMPA, preocupada por el colegio e implicada (en la medida que puedo, pertenezco al Consejo Escolar)) en él. Soy, además, madre de un niño con discapacidad (detectada al principio del pasado curso)


Desconozco exactamente qué información te ha llegado acerca de las situación del colegio en cuanto a la escolarización de los niños de tres años. Te hablaré de los datos que yo tengo y de la situación de las clases de tres y cuatro años, donde tengo a mis hijos.
El colegio dispone de todos los medios de los que dispone la Administración para escolarizar a niños con discapacidades. Es cierto que teóricamente se reservan tres plazas para alumnos con discapacidad cada año.


El problema es que la discapacidad o las necesidades especiales no siempre se detectan antes de la escolarización de los niños, si no durante la misma (le pasó a mi hijo), con lo cual, el número de niños que necesitan de los recursos del colegio (logopeda, PT...) es probable que aumenten a lo largo del período de infantil (sobre todo en tres o cuatro años).

Esto se traduce en que el profesorado específico (logopeda) tiene a su cargo a 28 niños a los que tiene que atender individualmente. Como veis, el número es incluso mayor que el de la ratio por aula (en lo que estoy de acuerdo totalmente con vosotros, me parece una BARBARIDAD tener a 25 niños (especialmente en infantil) por aula con un sólo tutor, en mi opinión hacen falta MENOS ORDENADORES Y MÁS PROFESORES, o sea una ratio menor).

Os puedo decir de primera mano que la logopeda , que es una profesional estupenda y ampliamente reconocida en su labor, está totalmente sobrepasada de trabajo. Cargar al personal específico de más trabajo aún y no sólo eso, sino intentar integrar a 4 niños con necesidades especiales en aula con otros 21 niños más (de los que a lo mejor surge alguna necesidad más) y una sóla tutora es, en mi opinión, perjudicial para todos, para todos los niños en primer lugar, para el tutor que toque y para el colegio. Seguro que esta´réis conmigo de acuerdo en que eso, no es integración. Y os lo digo con conocimiento de causa, porque en cuatro años ha habido este año un problema grave con un niño que requería toda la atención de los especialistas durante toda la mañana, algo, que, lógicamente, era imposible y habido serios problemas con los padres, porque reclamaban toda la atención para su hijo, en detrimento, claro está, del resto de los alumnos.

Yo particularmente, cuando estuve buscando colegio para mis hijos, buscaba no tanto la proximidad a mi domicilio (de hecho tampoco es que lo tenga al lado), aunque lo veo importante, como un colegio que me ofreciera una educación abierta para mis hijos, donde los idiomas tuvieran peso y con una directiva accesible y cercana al alumno y a los padres. Me gustaba mucho también que fuera un colegio con niños de diversas necesidades, porque es indudablemente más enriquecedor en su formación personal; ya os comenté al inicio de la carta que el problema de mi hijo no se detectó hasta comenzado el curso, o sea que él no ocupó una plaza de las reservadas a niños con discapacidad.
Quizás la lucha de todos nosotros esté entonces en conseguir que, como recoge la ley, TODOS los centros docentes, públicos y concertados, estén obligados a escolarizar a niños con discapacidad desde los tres años y que se establezca una RATIO GLOBAL de alumnos con necesidades especiales por centro, y no por aula.


La Administración tiene que asumir sus compromisos de INTEGRACIÓN PARA TODOS LOS CENTROS y si en los colegios concertados, tan solicitados en Cádiz, se quedan niños fuera porque se sobrepasa el número de plazas vacantes, y la ley ampara al Colegio claramente en esto, igualmente en los centros en que se sobrepasara la ratio global de alumnos con necesidades especiales, debería de ampararle la ley de manera tan clara como en el caso de esos colegios tan solicitados por los padres. Y ese es el problema del Carola, que está claramente saturado y, desde luego, así no se puede dar a los niños una enseñanza de calidad.
Atentamente,
María Eugenia Bullón Fernández

Carta de Padres (Leticia y Tom)

Os publicamos una carta enviada por Letica y Tom, padres de alumnos del centro en relacion a la polémica existente y que ya conocéis.

Estimados padres y equipo del Colegio Carola Ribed:

Somos Tom y Leticia, . Nos ponemos en contacto con vosotros por este medio ya que no pudimos acudir a la reunión del jueves 19 ni a la concentración del lunes 23 porque estábamos fuera, y ésta nos parece la forma más eficaz de comunicarnos en estos momentos. Irene es uno de los alumnos admitidos en 3 años con discapacidad (Sd. Down), así que tenemos mucho interés en este asunto.

Lo primero que queríamos explicaros es que todavía no se sabe si Irene va a entrar en el colegio o si se tiene que quedar un curso más en la Casita de Niños. La Junta tiene que decidirlo y dispone hasta el 30 de septiembre de plazo. Ha solicitado dictámenes al equipo de Atención Temprana (que está francamente a favor de su escolarización), al Equipo de Orientación Educativa, uno de cuyos tres evaluadores es el monitor del que dispone el colegio (que ha emitido un dictamen en contra), al personal de la Casita (que ve puntos positivos y negativos en ambos casos) y a nosotros como padres. Nosotros primero pensamos en dejarla en la Casita (un entorno familiar y más “protegido”), pero luego hemos decidido que, dado que Irene se está desarrollando bastante bien, y que el equipo de Atención Temprana (que la trata desde hace dos cursos), opina que está lista para la escolarización, vamos a intentar comenzar con expectativas altas, aunque luego haya que adaptarlas, en lugar de comenzar con expectativas bajas y con un “proteccionismo” del que se quejan muchos adultos con su misma discapacidad. Además, a la Casita no se le dota de ningún personal de apoyo para estos casos y la clase de dos años tiene un ratio de 20 niños, sin más ayuda que el personal de prácticas que acude a partir de febrero.

Dicho esto, e independientemente de si Irene entra o no entra en el colegio este próximo curso o el siguiente, está claro que debería haber recursos suficientes para atender a todos los alumnos correctamente y que nuestra obligación como padres es exigirlos y luchar hasta que los consigamos. En cuanto a la distribución de los alumnos discapacitados, lo que dice la ley es que hay que reservarles tres plazas obligatoriamente, pero entendemos que no dice nada de que en caso de que haya plazas suficientes para todos los alumnos que lo hayan solicitado (es decir, que tengan su plaza sin necesidad de ninguna “discriminación positiva”), haya que repartirlos por otros centros. Al final, un exceso de “niños especiales” en un centro no sería integrador, pero también sería claramente discriminatorio, en caso de haber plaza, mandar a un niño discapacitado a otro colegio, sobre todo si dicho colegio no está dentro de la zona que le corresponde por domicilio o trabajo de los padres (los niños discapacitados a menudo tienen problemas para desplazarse, y además hay que tener en cuenta que muchos centros presentan barreras arquitectónicas). En cuanto al desarrollo de las clases, si hay personal suficiente no debería haber problema, y nuestra experiencia en los distintos colegios públicos por los que han pasado nuestros hijos (cuatro colegios diferentes) es que los niños que dificultan el normal desarrollo de las clases suelen ser más bien los que tienen carencias de otro tipo (afectivas, educativas…), antes que los niños “especiales”, que normalmente son diagnosticados precozmente y disponen de los apoyos necesarios.

Volviendo a nuestro problema concreto, como creemos que han quedado un par de plazas libres en infantil, quizás se pueda solicitar a la Junta que se cierre el cupo para esa clase. Los ratios en España son excesivos y es muy difícil imaginar cómo una persona puede estar un curso entero ella sola con veintitantos niños de tres años a su cargo, y encima conseguir enseñarles algo. Cuando se ven los resultados de escolarización europeos, los países mejor puntuados son siempre los que menos alumnos tienen por clase.

En cualquier caso, queremos ser optimistas y pensar que se va a dotar al colegio del personal necesario. Si al final la Junta decide que Irene puede ser escolarizada, nosotros vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para que reciba los apoyos que precisa y para que tenerla de compañera sea una experiencia enriquecedora para todos.

Atentamente,

Leticia y Tom

domingo, 5 de junio de 2011

MERITORIO SEGUNDO PREMIO DE NUESTROS ALUMNOS







El pasado 31-5-11 los alumnos de 4º curso Alba, Ángel, Clara, Fernando, Hugo y Santiago consiguieron el segundo puesto en la SEGUNDA REGATA JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES en la modalidad de CATAMARÁN.

jueves, 26 de mayo de 2011

NOTA DE PRENSA, DIARIO DE CÁDIZ. 26/05


Los padres del colegio Carola Ribed inician las movilizaciones

Retan a todos los centros a que hagan públicas sus cifras de niños con necesidades especiales


Dicho y hecho. Los padres de alumnos del Carola Ribed que la pasada semana acordaron iniciar movilizaciones para exigir a la Administración educativa que aporte los recursos suficientes para atender satisfactoriamente a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) del centro han salido a la calle para manifestarse.

La AMPA resaltó que el colegio cuenta con 28 niños con NEE de un total de 220, y está previsto que otros cuatro menores con discapacidades se incorporen a la única aula de Infantil de tres años el próximo curso. Es por ello que los progenitores reclaman a Educación que apueste por la integración "con una política educativa coherente", y denuncian que la escolarización de un alto número de alumnos con NEE en una misma aula y con un único tutor "evita que todos los niños reciban la atención y estímulos necesarios para el desarrollo de sus aptitudes". Asimismo, denuncian las condiciones de "sobresaturación" en las que trabajan los tres profesionales de apoyo del centro.

Y también lamentan que el derecho de los padres de niños con NEE a la libre elección de centro "se vea recortado en la práctica por muchos de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, que voluntariamente deciden no dotar a su ciclo de Infantil con recursos adecuados para evitar así la matriculación de estos menores". Es por ello que retan a los centros públicos y concertados de Cádiz a que hagan públicas sus cifras de escolarización de niños con NEE y del total del alumnado. "Así saldrá a la luz el incumplimiento del decreto 40/2011 (en sus artículos de Distribución equilibrada)", apuntan.

miércoles, 25 de mayo de 2011

El pasado Lunes comenzaron las Reivindicaciones.


COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE PADRES DEL CEIP CAROLA RIBED

El CP Carola Ribed cuenta en la actualidad con 28 niños con Necesidades Educativas Especiales (en adelante NEE) de un total de 220 alumnos. De ellos, 13 tienen distintas discapacidades. Para el curso 2011/2012 está previsto que 4 niños con DISCAPACIDADES (las NEE se irán detectando, además de esos cuatro, durante su escolarización que comienza en tres años) se incorporen a su única aula de 1º de infantil.

Los padres de alumnos del CP Carola Ribed:

1. 1.- Elegimos para nuestros hijos un centro que apuesta por la integración porque entendemos que educar en la diversidad es educar en valores. Exigimos a la Administración que apueste por la integración, como lo hacemos nosotros, con una política educativa coherente.

2. 2.- Denunciamos el incumplimiento de los art. 36.1 y 36.2 sobre “Distribución equilibrada” del decreto 40/2011, de 22 de febrero, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato.


· 36.1: “La escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo garantizará las condiciones más favorables para el mismo, teniendo en cuenta los recursos disponibles en el centro. La Consejería competente en materia de educación realizará una distribución equilibrada de este alumnado entre los centros docentes sostenidos con fondos públicos, en condiciones que faciliten su adecuada atención educativa y su inclusión social”.


· 36.2: A los efectos de lo establecido en el apartado anterior, la Administración educativa reservará hasta el final del periodo de matrícula un máximo de tres plazas por unidad en los centros públicos y privados concertados para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo al que se refiere el artículo 35.2.”.


3. 3.- Denunciamos que la actual situación de escolarización de un alto número de alumnos con NEE en una misma aula y con un único tutor, evita que todos los niños del aula reciban la atención y estímulos necesarios para el desarrollo de sus aptitudes.

4. 4.- Demandamos más recursos para atender a todos nuestros alumnos con NEE dignamente y poder mantener el nivel de calidad educativa que nuestros hijos merecen.

5. 5.´- Denunciamos las condiciones de sobresaturación en las que se ven obligados a dar servicio los tres profesionales de apoyo con que actualmente cuenta el centro (AL, PT y auxiliar) y las repercusiones negativas que esto tiene para nuestros alumnos con NEE.

6. 6.- Denunciamos que los alumnos del centro no considerados como con NEE y que son susceptibles de necesitar puntualmente algún tipo de apoyo (AL, PT) no están pudiendo acceder al mismo por la sobrecarga de trabajo de estos profesionales.

7. 7.- Denunciamos que el derecho de los padres de niños con NEE a la libre elección de centro se ve recortado en la práctica por muchos de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, que voluntariamente deciden no dotar a su ciclo de infantil con recursos adecuados para evitar así la matriculación de estos niños.

8. 8.- Retamos a los centros docentes públicos y concertados sostenidos con fondos públicos (en Cádiz, el 100%) a que hagan públicas sus cifras de escolarización de niños con NEE y del total de alumnado para sacar a la luz el incumplimiento del decreto 40/2011.

9. 9.- Demandamos que el servicio de Atención Temprana de la ciudad de Cádiz ofrezca a los padres que van a escolarizar a sus hijos con NEE información realista y actualizada de la situación de cada centro en cuanto a recursos y alumnado con NEE.

10. 10.-Tendemos nuestra mano a las AMPA de todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos, que se encuentren en situación similar a la nuestra, para que hagan suyas nuestras reivindicaciones y unan sus fuerzas a las nuestras.

Creemos en la escuela pública a pesar de la Administración

Por todo ello, la comunidad de padres del CP Carola Ribed exigimos en la práctica el derecho a la educación de calidad de todo nuestro alumnado y continuaremos nuestra lucha hasta conseguirlo.





Nota de Prensa. Diario de Cadiz 20/05


Los padres del colegio Carola Ribed iniciarán movilizaciones

A partir del lunes exigirán con una pancarta más personal para los niños especiales del centro


La comunidad educativa del colegio Carola Ribed iniciará el próximo lunes un calendario de movilizaciones. Así lo decidieron ayer por unanimidad los progenitores que acudieron a la asamblea convocada por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del centro para abordar el asunto de la integración en esta escuela. Cabe recordar que la AMPA ha anunciado esta misma semana que el Carola Ribed (centro de una sola línea) acogerá el próximo curso a otros cuatro niños de Infantil de tres años con necesidades especiales, y en estos momentos 28 de sus 220 alumnos ya padecen diferentes discapacidades. Es por ello que exigen a la Administración educativa los recursos suficientes para que la integración en el colegio sea verdadera y de calidad.

"Apostamos por la integración pero por la integración de calidad, y solo es posible conseguirla con los recursos necesarios. Por eso pedimos a Educación más personal para atender a esos niños, y le recordamos el decreto de febrero de 2011, en cuyo artículo 36.1 se especifica que la Consejería competente en materia educativa deberá realizar una distribución equilibrada del alumnado con necesidades especiales entre los centros docentes sostenidos con fondos públicos", expuso un representante de la AMPA.

El próximo lunes, a las nueve de la mañana, los padres que acudan al centro a llevar a sus hijos se concentrarán en la puerta del colegio con una pancarta. Esta acción la repetirán en los próximos días y a ella irán sumando otros actos de protesta para exigir a la Administración educativa que aumente el personal para el próximo curso. Actualmente, el Carola Ribed solo dispone de un educador especial, un logopeda y un monitor.

NOTA de Prensa Dia 17/05.DIARIO DE CADIZ



El AMPA del Carola Ribed pide personal para niños especiales

Los padres se quejan de que en su línea de infantil han entrado cuatro pequeños con diversas discapacidades y que 28 de sus 220 alumnos ya sufren problemas.

Los profesionales del colegio Carola Ribed están desbordados. A la complicada tarea de educar a 220 pequeños en su centro se une el aumento anual de casos considerados especiales y que necesitan más cuidados. En estos momentos son ya 28 los alumnos con diferentes discapacidades, de los que 13 de ellos tienen problemas de consideración como autismo, parálisis cerebral o sordera. Esto supone un 12% del alumnado, lo que supera en mucho el porcentaje máximo que permite la Ley.

Ayer salieron las listas definitivas de escolarización y la única línea de infantil del Carola Ribed acogerá a otros cuatro niños con necesidades especiales, por lo que Ana Collantes, como presidente del AMPA del centro, explicó que necesitan "más personal para atenderlos porque de lo contrario todos nuestros alumnos se verán perjudicados".

La representante del colegio quiso dejar bien claro que no se trata ni mucho menos de un caso discriminatorio y sí de falta de recursos para atender a más pequeños con problemas. En estos momentos el Carola Ribed sólo dispone de un educador especial, una logopeda y un monitor. "La Ley dice que el máximo de niños con discapacidad es de tres por clase y nosotros superamos ese número. La Ley también dice que en caso de existir mucha demanda los pequeños tienen que repartirse por los centros de la zona, y eso no ocurre aquí". Y pone como ejemplo a San Felipe Neri, que teniendo tres líneas de infantil, es decir 75 alumnos, sólo le han asignado un niño con necesidad de estos cuidados especiales. "Nos gustaría -comenta Ana Collantes- que alguien nos explicara por qué ocurre esto y cuál es el criterio que siguen, porque ya digo que nuestro centro está actualmente desbordado y que si la Delegación de Educación no nos aporta más recursos será imposible atender a estos pequeños con algunas dificultades de aprendizaje y al resto".

El Carola Ribed es un ejemplo de integración. De hecho, tanto los niños con dificultades auditivas como el resto reciben lecciones para entender el lenguaje de signos, con el que poder comunicarse con sus compañeros. Es posible que, precisamente, este buen hacer en esta materia esté provocando que Educación asigne cada año más niños con problemas al centro, aunque no aumenta progresivamente el número de educadores especiales. "El director me decía que el cole tiene buena fama por su sistema de integración. Quizá sea este el motivo". "Que quede bien claro -continuaba- que nosotros no nos negamos a recibir a estos niños, eh, eso que quede bien claro; lo que sí pretendemos es que el número de ellos se reparta de forma equitativa entre todos los centros de la zona. Repito que no quiero que se ofenda nadie, pero tampoco deseo que estén desatendidos unos y otros".

Los padres del Carola Ribed están dispuestos a emprender movilizaciones en caso de que la Delegación de Educación no acceda a sus peticiones.

jueves, 3 de febrero de 2011

YA NOS QUEDA MENOS PARA CONSEGUIR EL CAMBIO DEL SUELO EN EL PATIO INFANTIL

COMO YA SABÉIS, SE HIZO ENTREGA AL DIRECTOR DEL COLE DE UN CHEQUE POR VALOR DE 1.000 €, CONSEGUIDO TRAS LA FIESTA DE FIN DE CURSO.

EL PASADO DÍA 31 GRACIAS A LA VENTA DE PAPELETAS DE NAVIDAD Y DE LOS CALENDARIOS SE HA ENTREGADO A lA DIRECCIÓN DEL CENTRO UN CHEQUE DE 800 €

EN TOTAL EL CENTRO YA DISPONE DE 3.000 €, QUE SE DESTINARÁ A CUBRIR DE CAUCHO EL SUELO DONDE ESTÁN SITUADO LOS COLUMPIOS, PARA EVITAR LESIONES EN NUESTROS MÁS PEQUEÑOS.

DESDE EL AMPA AGRADECEMOS A TODOS LOS PADRES QUE ESTÁN HACIENDO POSIBLE CONSEGUIR QUE NUESTROS PEQUEÑOS DISFRUTEN DE UN CENTRO EDUCATIVO CON LAS MÁXIMAS COMODIDADES Y SEGURIDAD POSIBLES.