REFLEXIONES TRAS LA ASAMBLEA DE PADRES CAROLA RIBED
Creo que está muy bien ser solidarios, pero al pedir más recursos estamos firmando la defunción del Carola como Colegio público y naciendo el Centro de Educación Especial Carola Ribed.
Creo que la lucha se debería empezar, desde ya, no por pedir más recursos, si no para que se cumpla la Ley de Integración donde ahí sí que viene bien claro que la Administración educativa debe velar y actuar en consecuencia para que los alumnos con discapacidad y necesidades educativas especiales se repartan entre los Centros de la Zona y se les de una atención y educación de Calidad.
Me da mucha pena el caso de los cuatro alumnos que vienen nuevos, así como el de restos de alumnos, pero el año que viene se va a repetir, está claro, los padres irán a los Centros Concertados les dirán que pueden matricularlos pero que no serán atendidos como debieran, que hasta 6 años no tienen logopeda, y si empeoran los mandan a casa...
¿Y qué harán esos padres? Pues lo mismo que han hecho los de este año y los anteriores, aunque tengan hermanos en esos Centros, los de necesidades educativas especiales vendrán al Carola Ribed –el mejor para educación especial- y sus hijos seguirán en los Centros Concertados –para enseñanza con integración entonces no es el mejor-.
¿Qué harán los padres que apostaban por un Colegio público con una enseñanza de integración –con recursos y ajustada a los ratios legales- ? El curso que viene se lo pensarán dos veces antes de escolarizar su hijos en nuestro Colegio, lo mandarán a los Concertados –ya han ampliado líneas- y los que están pues también tarde o temprano cambiarán a sus hijos de Centro, no van a ser sus hijos los únicos en ser solidarios con la integración en un mundo tan competitivo donde la enseñanza es primordial para el futuro de esos niños.
Es verdad que los padres tienen derecho a elegir el Colegio de sus hijos, y que ahora todos los que no son admitidos muy amablemente en los Concertados, opten por el Carola Ribed y ahí si defiendan su derecho a que su hijo entre y se le dé la atención que necesitan, pero así seguirá año tras año, cuando lo justo sería que los niños con necesidades educativas especiales con hermanos, estos estén escolarizados en el mismo Centro que sus hermanos, y que si estos ponen trabas que luchen por esos recursos y que sean atendidos en ese Centro, lo demás es pan para hoy y hambre para mañana.
Además creo que también es obligación de la Delegación de exigir a los especialistas de los otros Centros – públicos y privados- la entrega, dedicación y profesionalidad de los especialistas que atienden a estos niños. No porque un especialista sea muy bueno puede atender a todos los niños, ni tampoco implica que los demás sean malos, y si es verdad que hay Centros que los Especialistas no hacen su trabajo como debieran, habría que denunciarlos, para que lo hagan, pero no cargar al que es todo un profesional , sea de la educación, de la medicina o lo que sea. ¿Os imagináis un pediatra estupendo que tenga que atender a todos los niños de Cádiz? ¿Los demás pediatras no son buenos?
Los Centros Concertados no tienen la obligación de logopeda hasta los 6 años, pues si hay niños escolarizados en infantil que necesiten logopeda hay dos opciones que se les exija, o los logopedas de otros Centros Públicos que no tienen tantos niños, vayan a esos Centros a darle las clases necesarias, o que los niños el Centro Concertado los lleve al Colegio del logopeda.
Si la Administración está realmente convencida de una Educación Integradota debe trabajar por ella y velar que se cumpla la Ley de Integración.
Sí la Coordinadora de Educación Especial estudiará los niños con discapacidades y necesidades educativas que hay en la zona –incluso Cádiz capital-, y los logopedas y pt que los atiende, para ver cuantos niños y de qué características atienden cada uno y repartirlos entre todos. Y controlar que los Centros –sea concertado o público- atiendan a esos alumnos como necesitan, ahí está la labor de los padres de denunciar si sus hijos son tratados como muebles o como alumnos.
Pero exigir a los especialistas de un Centro que hagan el trabajo del resto, y que los profesores con 25 alumnos con alto porcentaje de necesidades educativas especiales hagan su trabajo y todos aprendan a un ritmo normal, esto por desgracia es imposible para todos.
Así que lo primero que tenemos que tener claro es que si queremos un Colegio Público o un Centro de Educación Especial y a partir de ahí tomar las medidas oportunas.
La Integración, La Igualdad, La Solidaridad... son palabras muy bonitas, pero si no se lucha y se trabaja por ponerlas en práctica por todos para una Educación de Calidad, se queda reducida a La Marginalidad, por muy duro que sea.
Administración, Colegios Públicos, Centros Concertados, profesores, especialistas, padres y alumnos todos debemos luchar y trabajar por una Educación de Integración de Calidad, haríamos un mundo más justo y solidario, sentando las bases de los jóvenes del futuro.
Isabel María Hernández Reja
(Madre de alumna de 3 años con escolarización normal y tía de alumna de 1º primaria con escolarización especial)