miércoles, 25 de mayo de 2011

El pasado Lunes comenzaron las Reivindicaciones.


COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE PADRES DEL CEIP CAROLA RIBED

El CP Carola Ribed cuenta en la actualidad con 28 niños con Necesidades Educativas Especiales (en adelante NEE) de un total de 220 alumnos. De ellos, 13 tienen distintas discapacidades. Para el curso 2011/2012 está previsto que 4 niños con DISCAPACIDADES (las NEE se irán detectando, además de esos cuatro, durante su escolarización que comienza en tres años) se incorporen a su única aula de 1º de infantil.

Los padres de alumnos del CP Carola Ribed:

1. 1.- Elegimos para nuestros hijos un centro que apuesta por la integración porque entendemos que educar en la diversidad es educar en valores. Exigimos a la Administración que apueste por la integración, como lo hacemos nosotros, con una política educativa coherente.

2. 2.- Denunciamos el incumplimiento de los art. 36.1 y 36.2 sobre “Distribución equilibrada” del decreto 40/2011, de 22 de febrero, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato.


· 36.1: “La escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo garantizará las condiciones más favorables para el mismo, teniendo en cuenta los recursos disponibles en el centro. La Consejería competente en materia de educación realizará una distribución equilibrada de este alumnado entre los centros docentes sostenidos con fondos públicos, en condiciones que faciliten su adecuada atención educativa y su inclusión social”.


· 36.2: A los efectos de lo establecido en el apartado anterior, la Administración educativa reservará hasta el final del periodo de matrícula un máximo de tres plazas por unidad en los centros públicos y privados concertados para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo al que se refiere el artículo 35.2.”.


3. 3.- Denunciamos que la actual situación de escolarización de un alto número de alumnos con NEE en una misma aula y con un único tutor, evita que todos los niños del aula reciban la atención y estímulos necesarios para el desarrollo de sus aptitudes.

4. 4.- Demandamos más recursos para atender a todos nuestros alumnos con NEE dignamente y poder mantener el nivel de calidad educativa que nuestros hijos merecen.

5. 5.´- Denunciamos las condiciones de sobresaturación en las que se ven obligados a dar servicio los tres profesionales de apoyo con que actualmente cuenta el centro (AL, PT y auxiliar) y las repercusiones negativas que esto tiene para nuestros alumnos con NEE.

6. 6.- Denunciamos que los alumnos del centro no considerados como con NEE y que son susceptibles de necesitar puntualmente algún tipo de apoyo (AL, PT) no están pudiendo acceder al mismo por la sobrecarga de trabajo de estos profesionales.

7. 7.- Denunciamos que el derecho de los padres de niños con NEE a la libre elección de centro se ve recortado en la práctica por muchos de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, que voluntariamente deciden no dotar a su ciclo de infantil con recursos adecuados para evitar así la matriculación de estos niños.

8. 8.- Retamos a los centros docentes públicos y concertados sostenidos con fondos públicos (en Cádiz, el 100%) a que hagan públicas sus cifras de escolarización de niños con NEE y del total de alumnado para sacar a la luz el incumplimiento del decreto 40/2011.

9. 9.- Demandamos que el servicio de Atención Temprana de la ciudad de Cádiz ofrezca a los padres que van a escolarizar a sus hijos con NEE información realista y actualizada de la situación de cada centro en cuanto a recursos y alumnado con NEE.

10. 10.-Tendemos nuestra mano a las AMPA de todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos, que se encuentren en situación similar a la nuestra, para que hagan suyas nuestras reivindicaciones y unan sus fuerzas a las nuestras.

Creemos en la escuela pública a pesar de la Administración

Por todo ello, la comunidad de padres del CP Carola Ribed exigimos en la práctica el derecho a la educación de calidad de todo nuestro alumnado y continuaremos nuestra lucha hasta conseguirlo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario