jueves, 26 de mayo de 2011

NOTA DE PRENSA, DIARIO DE CÁDIZ. 26/05


Los padres del colegio Carola Ribed inician las movilizaciones

Retan a todos los centros a que hagan públicas sus cifras de niños con necesidades especiales


Dicho y hecho. Los padres de alumnos del Carola Ribed que la pasada semana acordaron iniciar movilizaciones para exigir a la Administración educativa que aporte los recursos suficientes para atender satisfactoriamente a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) del centro han salido a la calle para manifestarse.

La AMPA resaltó que el colegio cuenta con 28 niños con NEE de un total de 220, y está previsto que otros cuatro menores con discapacidades se incorporen a la única aula de Infantil de tres años el próximo curso. Es por ello que los progenitores reclaman a Educación que apueste por la integración "con una política educativa coherente", y denuncian que la escolarización de un alto número de alumnos con NEE en una misma aula y con un único tutor "evita que todos los niños reciban la atención y estímulos necesarios para el desarrollo de sus aptitudes". Asimismo, denuncian las condiciones de "sobresaturación" en las que trabajan los tres profesionales de apoyo del centro.

Y también lamentan que el derecho de los padres de niños con NEE a la libre elección de centro "se vea recortado en la práctica por muchos de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, que voluntariamente deciden no dotar a su ciclo de Infantil con recursos adecuados para evitar así la matriculación de estos menores". Es por ello que retan a los centros públicos y concertados de Cádiz a que hagan públicas sus cifras de escolarización de niños con NEE y del total del alumnado. "Así saldrá a la luz el incumplimiento del decreto 40/2011 (en sus artículos de Distribución equilibrada)", apuntan.

1 comentario:

  1. Creo que la lucha se debería empezar por ahí por que se cumpla la Ley de Integración, la Administración educativa debe velar y actuar en consecuencia para que los alumnos con discapacidad y necesidades educativas especiales se repartan entre los Centros de la Zona y se les de una atención y educación de Calidad. No que todos queden marginados a un Centro.
    Isabel María Hernández Reja

    ResponderEliminar